ARRANCA EL 53 FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

11 octubre 2025 - Cultura-Cine - Comentarios -
Proyecto14 by Jorge Núñez-Fotografía  - foto-grafo-gabriel-morales-inauguracio-n-fandango-monumental-10-octubre-2025-8-ts20251011194249380903.jpg

  • Serán 17 días de fiesta en Guanajuato capital con la participación de 3,458 artistas
  • La cartelera incluye artes escénicas para diversos públicos
  • Se entregó la Presea Cervantina 2025, in memoriam al periodista Huemanzin Rodríguez y a la dramaturga en lengua tsotsil Petrona de la Cruz
  • Alfonso Ochoa recibió el reconocimiento al Periodista Destacado, y Aurora Cárdenas, la Presea Eugenio Trueba Olivares
  • Fotógrafía: Gabriel Morales
En el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, el día de hoy, viernes 10 de octubre de 2025, inicia la 53 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) con un importante mensaje sobre la importancia del arte y la cultura para tender puentes entre México y el mundo.

Durante 17 días, del 10 al 26 de octubre, la ciudad de Guanajuato es el escenario en el que se reúnen expresiones artísticas de diversos países, con Veracruz y Reino Unido como invitados de honor.

Después de agradecer “a todos los que hacen un esfuerzo monumental para que hoy estemos aquí”, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, afirmó que “en sus 53 años de historia, este maravilloso festival se ha consolidado como uno de los más importantes del mundo. Es un encuentro que está reconocido no solo por su calidad y su programación, sino por la capacidad de reinventarse y porque coloca a las culturas de México en un punto central de esta programación”.

Entrega de los reconocimientos cervantinos 

En el marco de la 53 edición del FIC, se entregó la Presea Cervantina 2025 –un reconocimiento a la labor y la trayectoria de diversas figuras del ámbito artístico y cultural– a Huemanzin Iyolocuauhtli Rodríguez Méndez (1974-2025), quien a lo largo de su carrera destacó la relevancia del Festival Internacional Cervantino. El galardón, que se otorga de manera póstuma, lo recibió Salvador Álvarez, amigo cercano y director de Programación de Canal 22.

En el Año de la Mujer Indígena, con el propósito de restaurar la deuda histórica con las mujeres indígenas, así como visibilizar su papel fundamental para el desarrollo de la cultura y la identidad de México, se otorgó la Presea Cervantina 2025 a la dramaturga en lengua tsotsil, Petrona de la Cruz.

Originaria de Zinacantán, Chiapas, Petrona de la Cruz es una reconocida dramaturga en lengua tsotsil. En 1992 recibió el Premio Rosario Castellanos en Literatura; en 2019, el Congreso del estado de Chiapas le concedió la Medalla Rosario Castellanos por su aportación literaria y teatral en favor de las luchas de los pueblos originarios y la defensa de los derechos de las mujeres y las infancias. Entre sus obras se encuentran Dulces y amargos sueños, Infierno y esperanza, Desprecio paternal y La monja bruja. Algunos de sus textos se han llevado a escena en Australia, Canadá, Estados Unidos, México y diversos países de Latinoamérica.

La edición 53 del Festival Internacional Cervantino reúne en su programación a reconocidos artistas internacionales, como Sam Eastmond, Angélica Liddell, Sonido Gallo Negro, Hotel Pro Forma, Sama Abdulhadi, Nathy Peluso, la Compañía Wayne McGregor, Los Bitchos, Julieta Venegas, Sun Ra Arkestra y Africa Express, un colectivo de músicos convocados por Damon Albarn, entre muchos otros.


Compartir 
Ver anterior
Últimas entradas
Categorías