
● Mediante la exposición Revelar el tiempo. Del dolor a la celebración, el fotógrafo oaxaqueño devela las ceremonias y rituales que se viven en colectividad y trascienden de manera individual
● A través de 38 fotografías, el público podrá conocer la Comparsa y el monstruo de Cardiani, una máscara e imágenes del Carnaval de Tilcajete, así como fotografías del luto en Tehuantepec, entre otras imágenes de concheros, la procesión en Atlixco y La Villa.
Una muestra de la espiritualidad y la fe mexicanas capturadas por la lente del fotógrafo oaxaqueño Juan Carlos Reyes García, es la oferta más reciente del Museo Archivo de la Fotografía (MAF), espacio de la Secretaría de Cultura capitalina, a través de la exposición Revelar el tiempo. Del dolor a la celebración, que estará abierta al público hasta el domingo 29 de junio.
Inaugurada por el artista, en compañía de la responsable del Museo Archivo de la Fotografía, Lizbeth Ramírez Chávez; la directora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Mariana Gómez Godoy; y el director de la Fototeca Nacional, Juan Carlos Valdez, la muestra comparte un abánico documental de la fe de diversas culturas, principalmente del estado de Oaxaca y su paso por la Ciudad de México.
“El artista tiene una parte muy novedosa en mirar la religiosidad y la fe, nos comparte cómo se vive en diversos lugares desde el espacio público hasta llevarnos al espacio más íntimo que pocas veces se puede entrar”, externó Mariana Gómez sobre el trabajo del artista oaxaqueño emergente, a quien agradeció compartir su mirada en blanco y negro.
A través de 38 fotografías, Reyes García retrata diversas ceremonias y rituales que se viven en colectividad pero dejan una marca individual, con una selección minuciosa de momentos que captaron la devoción, la abstracción, la fe, el dolor, la euforia de la espiritualidad, el bullicio del carnaval, la pertenencia a un ritual, la magia y la sensación de sanación.
“Todo esto que tiene que ver con la fe y con la espiritualidad, con los rituales que de alguna forma genera esta parte de dolor, hay como ciertas peticiones que el ser humano tiene hacia un poder superior, llámese como se llame, que tiene que ver con salud, economía, trabajo y muchas veces uno está inmerso en sensaciones de dolor pero, al mismo tiempo, hay esta posibilidad de celebrar, de festejo, hay una simbiosis que siempre va de la mano, que no puede existir una sin la otra y creo que eso es lo que intenta reflejar esta exposición”, compartió el artista en entrevista, quien precisó que diariamente en estos 20 días siguientes agregará 88 fotografías más capturadas como tributo a la ciudad.
Las y los visitantes podrán disfrutar de la mirada etnográfica del también fotoperiodista, Reyes García, a través de imágenes como "Armados en la muerteada", Angelito, la Comparsa y el monstruo de Cardiani, una máscara e imágenes del Carnaval de Tilcajete, "Diablos aceitados", "El resplandor de la Virgen", fotografías del luto en Tehuantepec y el tríptico "Del dolor a la Celebración", entre otras imagenes de concheros, la procesión en Atlixco y de La Villa.
La exposición Revelar el tiempo.Del dolor a la celebración estará disponible hasta el 29 de junio en el primer piso del Museo Archivo de la Fotografía (MAF), ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico, atrás de la Catedral Metropolitana. Entrada libre.